Urartular
Con este nombre se conoce al territorio montañoso que hoy en día comparten entre Irán, Armenia y Turquía. El nombre de este reino antiguo es de origen Asirio, aunque se le reconoce como uno de los reinos de antigüedad de Armenia. La ciudad capital era Arzashkun Tushpa. Además, Urartular alcanzó su máximo esplendor entre los siglos IX y VII a.C. sufriendo una gran caída en manos del imperio asirio durante el siglo VI.
Mapa del Reino Urartu

Organización política de los urartianos
La forma de gobierno de Urartular fue una monarquía que tenía dos características que la identificaban:
- Estaba representada por herederos al poder. En el mayor de los casos, pasaba de padres a hijos.
- Era vitalicia, lo que significaba que el periodo de gobierno de un monarca estaba limitado por la duración de su vida. Sin embargo, un reinado podría ser interrumpido si había un derrocamiento o si el mandatario decidía de manera voluntaria ceder el poder. Aunado a estas características, el rey generalmente iba acompañado por cortesanos y sirvientes. Los nobles exigían la producción de armas para abastecer a las tropas del reino y dirigirlos a la guerra.
Organización social de los urartianos
Los pobladores de Urartular se distribuían en tribus nómadas. Además, tenían su propio idioma: El Urartiano, el cual forma parte del grupo de lenguas extintas hurrito-urartianas. Por otra parte, los habitantes de Urartular recibieron la influencia de los asirios y egipcios y eso trajo como resultado el uso de la escritura cuneiforme y jeroglífica como medio de comunicación y dejar su huella en la historia mundial.
Lectura recomendada: El faro de Alejandria
Etapa de apogeo del reino de Urartu
De la mano de un total de 5 reyes Urartianos (Arame, Sardur I, Ishpuini, Menua y Argishti I), el apogeo urartiano tuvo lugar del 860 a. C. hasta el 766 a.C.
Etapa de decadencia del reino de Urartu
Esta vez un poco más agonizante ya que fueron un total de 9 reyes urartianos, el período de decadencia del reino de Urartu tuvo lugar desde el 765 a.C. hasta el 585 a.C. Los reyes fueron Sardur II, Rusa I, Argishti II, Rusa II, Sardur III, Sardur IV, Erimena, Rusa III y por último, la caida de la mano del rey Rusa IV.
Religión de los urartianos
Debido a que la estructura social de Urartular era pluricultural, existía cierta tolerancia religiosa. Sin embargo, la religión practicante era politeísta, que presentaba una gama amplia de seres divinos que representaban los fenómenos naturales. Los habitantes del país se comunicaban con los dioses mediante sacrificios en rituales que se realizaban en un panteón. Las peticiones más usuales que les hacían a los dioses estaban relacionadas con el éxito en las batallas militares. También se realizaban inscripciones o estelas en la bases de las edificaciones como manera de pedir a los dioses que protegieran la construcción.
Dioses de los urartianos
Los dioses a los que los urartianos rendían culto estaban relacionados con la naturaleza y sus componentes. Entre estos dioses podemos mencionar los siguientes:
- Jaidi: Era la deidad principal y completamente autóctona de Urartular. Su nombre probablemente significaba “celestial”.
- Teysheba: Secundaba al dios Jaidi en orden de importancia. Se le denominaba como el dios del truena y también de la guerra.
- Shivini: Era el dios del Sol.
- Shelardi: Deidad lunar.
- Airaini: Dios de las cuevas.
- Arni: Dios de las montañas
- Jara: Dios de los caminos
A semejanza de las demás religiones del Oriente Medio, los dioses supremas se representaban en agrupaciones de tres conocidos como triadas. Es de resaltar que en algunas inscripciones encontradas de éxitos en batallas se les agradece a Jaidi, Teysheba y Shivini juntos, dándole confirmación a la premisa antes mencionada.
Economía de los Urartianos
La actividad económica prioritaria de Urartular fue el comercio. Los artesanos como los agricultores vendían sus productos, animales y madera. Entre los animales que más se comerciaban en el reino de Urartular estaban: caballos, ovejas y el ganado vacuno. Se explotaba el comercio de la madera puesto que se enviaban grupos de trabajadores a explorar los bosques, talarlos y luego trasladar la madera. Un dato particular del comercio de los Urartianos era el comercio de hielo.
Adicionalmente, Urartular se encontraba en los alrededores del lago Van y este era un terreno muy fértil, lo cual permitía el cultivo de productos del campo y el pastoreo de rebaños durante el verano. En el invierno no se pastaba, pues la estación fría era muy dura en esta región.
Conoce más Civilizaciones Antiguas: Imperio Mongol / Imperio Inca
Personas destacadas de los urartianos
Entre los personajes importantes de los urartianos se encuentran sus reyes, esto es lo que se ha encontrado acerca de ellos:
- Arame: Gobernó durante el período que va desde el 860- 840 a.C. Fue el primer mandatorio que se conoce de Urartular.
- Sadur I: Hijo de Lutipri. Gobernó desde los años 832-825 a.C.
- Ishpuini: Realizó campañas y exploraciones militares. Derrotó al rey de Asiria Shmshi-Adad V. fue sucesor de Sadur I.
- Menua: Fundó fortalezas y reforzó las ciudades. Desarrolló un sistema extraordinario de irrigación, con conductos. Era hijo de Ishpuini. Su mandato data desde el 810 al 785 a.C.
- Argishti: Fue rey desde el año 785-763. Durante su reinado Urartu se convirtió en el estado con más poder del oriente. Expandió el dominio hacia el norte, tomando el poder de parte de Diauehi y el Valle de Ararat.
- Sardur II: Reinó en el período desde 765 a. C.-733 a. C. Fue heredero de Argishti I, y siguió la expandiendo el reino que habían construido los reyes anteriores. Saco ventaja de los puntos débiles de los reyes de Asiria. La primera acción que tomó fue someter a los territorios cercanos a los lagos Seván y Urmía. Después hizo fuerte presión al norte de Siria. Además, patrocinó campañas militares en contra de Asiria que al ascender Tiglath-Pileser III al trono, recuperó su posición como potencia poderosa, y concluyó con el movimiento de expansión del reino de Urartular.
Arquitectura de los urartianos
Hay constancia de templos consagrados a divinidades como Jaidi, se localizaban habitualmente a un lado de los palacios de la realeza, también se han encontrado construcciones al aire libre que han sido descubiertas durante extracciones llevadas a cabo en la ciudades de Altintepe, Cavustepe, Patnos y Toprakkaley. El resultado de estos estudios no solamente mostró palacios y templos, sino también casas enteras, que en su diseño tenían ventanas y balcones. Dentro de los casas habían adornos que los decoraban. Existía suministro de agua y cloacas.
Peculiarmente la arquitectura del urartuitas marcó una importante influencia en quienes surgieron después de ellos. Los artesanos urartianos elaboraban ladrillos de diversa variedad y de formas cuadradas o rectangulares y de varios tamaños, y los empleaban en la construcción de murallas que iban de casi dos metros de alto hasta 12 metros de ancho. El material más usado era la madera para edificar palacios e instituciones públicas. La madera que se encontraba en la zona de dominio Urartu era: fresno, pino, álamo, haya y roble. Al trabajar la piedra, el instrumento que los maestros pedían eran cinceles especiales.
Caida del reino urartular
El reino Urartu fue derrotado en el año 585 A.C, a causa de una invasión de los escitas.