Batalla de Ayohúma

La Batalla de Ayohúma fue una confrontación armada que tuvo lugar el 14 de noviembre de 1813. Estuvo enmarcada en los movimientos independentistas de Argentina y Bolivia. Formó parte de la Segunda Expedición Auxiliadora al Alto Perú, donde las fuerzas emancipadoras que controlaban Buenos Aires intentaron darle fin a la resistencia realista de lo que actualmente es Bolivia y el sur del Perú.

Batalla de Ayohúma

¿Quienes se enfrentaron?

Las tropas que se enfrentaron en la Batalla de Ayohúma fueron:

  • El Ejercito del Norte: Bajo el liderazgo del General Manuel Belgrano.
  • Las Tropas realistas: Capitaneadas por el General Joaquín De la Pezuela.

La desproporción que existía entre los bandos enfrentados era importante. La caballería patriota contaba con el doble en número que los realistas. De la Pezuela por su parte poseía el doble de infantería y unas 18 piezas de artillería, en contraposición de las 8 que tenían las tropas de Belgrano.

Desarrollo de la Batalla

La Primera Campaña al Alto Perú terminó con el fracaso del movimiento independentista. Belgrano es llamado a tomar el mando y, aunque al principio ganó varias batallas, sufre una importante derrota en la batalla de Vilcapugio el primero de octubre de 1813. Sin siquiera poder recuperarse, los ejércitos volvieron a plantarse en Ayohúma.

Tras la primera derrota, Belgrano coloca su base en Macha a fin de reorganizar a sus tropas con la ayuda de las Intendencia de Charcas y otras provincias pertenecientes al Alto Perú. Díaz Vélez, otro general patriota, le aconsejó que no atacara nuevamente a los realistas.

Ejército Realista

Los realistas tampoco tenían una situación muy halagüeña, no solo habían sufrido bajas en Vilcapugio sino que la mayoría de los pobladores eran partidarios de los patriotas. Esto hacia que el ejército español se encontraba prácticamente aislado.

sigue leyendo:  Guerra de Secesión

El ejército virreinal permanece en Condo-Condo, hasta el 29 de octubre. Ese día deciden que era momento de regresar a la batalla y se movilizan hasta llegar a una elevación cerca de Ayohúma el 12 de noviembre.

El plan de Belgrano

Belgrano organiza su plan mientras el ejército enemigo se desplazaba. Decide enfrentarse lo más pronto posible al ejército realista. A pesar de que sus oficiales preferían ir a Potosí y reagruparse con el resto del ejército, el general ordena marchar en dirección a Ayohúma.

Inicio de la batalla

Los realistas estaban situados en una elevación cercana a la pampa y Belgrano coloca a sus hombres en la planicie. El día 13 de noviembre, los partidarios de la corona real comienzan a descender con dificultades. Los patriotas tuvieron en este momento oportunidad de atacar gracias a la ventaja que ofrecía el terreno, pero Belgrano no ordena hacerlo.

Los realistas alcanzan el llano y arman su artillería sin siquiera conseguir resistencia. También lograron colocarse en un área oculta, lejos de la vista de los patriotas. Equivocadamente, pensó que el ataque vendría por otra dirección.

De la Pezuela, diseña una maniobra que buscaba engañar a Belgrano al dividir en dos destacamentos sus tropas. Con esta táctica, sorprende a las tropas del Ejército del Norte y descarga el fuego de la artillería contra ellos.

Fin de la batalla

Fue en este momento cuando Belgrano manda a avanzar a sus hombres. Sin embargo, se toparon con las zanjas que habían cavado ellos mismos en forma de defensa. Aun así lograron alcanzar una distancia cercana al ejército de los realistas.

Cuando estaban por atacar los hombres de Belgrano, la maniobra de la Pezuela funciona. Un destacamento oculto, ataca uno de los flancos, no dejándoles más opción a los patriotas que huir o rendirse.  

sigue leyendo:  Batalla de Covadonga

La cabellaría era la única posibilidad para Belgrano era su caballería, pero no tuvo muchas opciones frente al ataque con cañones y la infantería realista. El comandante rioplatense logro ayudar a sus soldados a alcanzar un lugar seguro, pero no tuvo otra alternativa que ordenar la retirada.  

Las Niñas de Ayohúma

Esta batalla dejó una historia que llegó a convertirse en leyenda. Fue la de las populares “Niñas de Ayohúma”, mujeres valientes de esta región que ayudaron a los soldados heridos. Según la historia, algunas tomaron las armas y combatieron a los realistas. La que destacó encima del resto fue María Remedios del Valle, la cual se pasó a llamar Madre de la Patria.

Vencedores y consecuencias

La victoria en la Batalla de Ayohúma fue del ejército realista, con lo que lograron recuperar las provincias en el Alto Perú. Este bando perdió 200 hombres en batalla y 300 quedaron heridos.

Por otro lado, el Ejercito norte pierde unos 200 soldador en batalla, 200 quedan heridos y 500 son llevados prisioneros. La amenaza realistas desde el Alto Perú seria el principal peligro para los patriotas.

Después de este segundo fracaso, Belgrano se retira a Potosí y finalmente a Jujuy. Esta Batalla fue el fin de la Segunda Campaña del Alto Perú. Belgrano es destituido del mando y en su lugar en nombrado San Martín.

Bibliografía

  • Batalla de Ayohúma. (2019, 13 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: marzo 18, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Batalla_de_Ayoh%C3%BAma&oldid=119263360.
  • Batalla de Ayohúma: causas, desarrollo y consecuencias. (s/f). Lifeder. Fecha de consulta: marzo 18, 2020 desde https://www.lifeder.com/batalla-ayohuma/.

Deja un comentario