Imperio Babilónico
El imperio babilonio se ubicaba en la parte centro-sur de Mesopotamia, con su capital en la ciudad de Babilonia entre los años 1792 y 539 a.c. el cual se extendió también por las regiones de Sumeria y Acad.
Las tradiciones de estos dos pueblos influenciaron notablemente a los babilonios y asirios, por ello Babilonia se convirtió en un centro cultural poderoso de aquel tiempo. Sin embargo, a pesar de esta influencia cultural, los babilonios no perdieron su lengua nativa, el acadio, el cual se mantuvo como lengua oficial hasta la extinción del mismo.
Mapa del Imperio Babilónico
Conoce el resto de las Civilizaciones Antiguas del Mundo
Organización política de los babilonios
Se considera que Babilonia tenía una organización política avanzada debido a sus grandes construcciones y toda la belleza que emanaba. El sistema político de los babilonios era monárquico y estaba dominado por un rey que, según se creía, era nombrado por el dios Marduk como representante terrestre. Este estaba encargado de administrar y dirigir al pueblo en aspectos políticos sin mayor autoridad, sólo como especie de intermediario entre el dios Marduk y el pueblo.
Además, existía otro grupo dirigente constituido por sacerdotes, jefes militares, comerciantes y propietarios de edificaciones en Babilonia. Por último, estaban los esclavos quienes eran en su mayoría prisioneros de guerra y exiliados en Babilonia, quienes servían a los miembros de estratos sociales superiores.
Primer imperio babilónico
Al primer imperio babilónico se le conoce como Imperio Peleobabilónico, el cual abarcó a la dinastía I de Babilonia conformada por los amorreos. El monarca más destacado de esta era fue el rey Hammurabi, quien después de varias batallas con pueblos vecinos logró obtener dominio sobre la zona baja de Mesopotamia.
Su gobernación abarcó el año 1792 hasta el 1750 antes de Cristo. A pesar del dominio alcanzado por Hammurabi, los reyes que le precedieron no lograron mantener el dominio. El primer imperio babilónico vio su fin definitivo cuando los hititas invadieron la ciudad de babilonia y la saquearon en el año 1595 antes de Cristo.
Segundo imperio babilónico
El segundo imperio babilónico, mejor conocido como Imperio Neobabilónico, comenzó en el año 626 a.C. y terminó en el año 539 a.C. Anteriormente el imperio babilónico estuvo bajo el control de otros pueblos, sin embargo, luego de que Nínive sea saqueada en el año 612 a.C. la capital fue mudada a la ciudad de babilonia, la cual se convirtió en la capital del imperio. Durante este período los babilonios lograron conquistar naciones vecinas y establecer su dominio alcanzando progreso económico, producción agrícola y desarrollo arquitectónico.
Este imperio vio su fin en el año 539 a.C. cuando cayeron ante el imperio Medopersa dirigido por Darío II el Grande.
Religión de los babilonios
Los babilonios eran una sociedad politeísta (adoraban muchos dioses), pero el dios principal era Marduk, el cual según creían los babilonios dominaba a los demás dioses y también a la ciudad de Babilonia. En este sentido, también es importante mencionar la función de los sacerdotes, quienes se encargaban de interpretar y comunicar el mensaje de los dioses y se creía que podían adivinar el futuro.
Por otro lado, los babilonios tenían la creencia de que después de la muerte el alma seguía viviendo y alimentándose de los vivos en el infierno, por eso construían tumbas sencillas.
Dioses de los babilonios
Los dioses babilonios eran más bien deidades con rasgos humanos, ya que se representaban con cualidades, y más interesante aún, con defectos, sentimientos y pasiones que comunicaban al pueblo para ser adorados. En Babilonia se adoraron muchísimos dioses, entre ellos:
- Marduk: El dios más importante de los babilonios, considerado el dueño de la ciudad de Babilonia.
- Sahmash: Era el dios del sol para los babilonios, una deidad muy venerada antes y después del imperio babilonio.
- Ishtar: Fue la diosa del planeta Venus, relacionada con el amor y la guerra, muy parecida a la Venus de la mitología romana y Afrodita de la griega.
- Anu: Dios del cielo, pero no por eso fue el más importante, como en otras culturas.
- Sin: Se consideraba el dios de la luna y padre de Sahmash.
- Ea: Este representaba al dios de las aguas.
- Enlil: Dios del aire.
Economía de los babilonios
La principal fuente de economía en Babilonia representaba la agricultura, los cuales utilizaban un sistema de riego a través de acueductos, técnicas que adquirieron de los pueblos a quienes absorbieron, los acadios y sumerios. Además, la ganadería también formaba parte importante de su economía.
Por otro lado, utilizaban el sistema de impuesto o tributo de los pueblos a quienes dominaban y también de sus ciudadanos en base a la tierra que habitaban. No podemos dejar a un lado, el desarrollo del comercio y la arquitectura, las cuales se convirtieron en fuente de ingresos para el imperio.
Arquitectura de los babilonios
Los caldeos se destacaron por la construcción de enormes murallas que protegían la ciudad capital. Los muros no solo eran una medida de protección para la ciudad, estos también contaban con un atractivo diseño, entalladuras y azulejos bien elaborados que decoraban los alrededores de la ciudad, en la que destaca la puerta de Ishtar.
Los castillos y palacios de gobierno eran de gran tamaño y esplendor. Igualmente son destacables los zigurats, las cuales eran torres escalonadas que servían de templos en los que se les rendía adoración a distintos dioses. Estas torres también servían para observar el perímetro de la ciudad y observación del universo.
Las tumbas de la realeza solían ser colinas artificiales bien elaboradas, hechas con ladrillos de arcilla, conteniendo en su interior cámaras fúnebres de hasta unos 10 o 15 metros de altura. Otra de las edificaciones resaltantes de los babilonios fueron los jardines colgantes, el cual fue una construcción de forma escalonada donde se plantaron jardines y arboles decorativos. Además, algunas ciudades contaban con calles anchas, sistemas de aguas blancas y de desagües.
Personas destacadas de los babilonios
Varios fueron los personajes que destacaron en la historia del imperio babilonio, entre ellos los reyes de las distintas dinastías que tuvieron lugar en aquella región. Entre los reyes más destacados podemos mencionar los siguientes:
- Hammurabi: Este representó al sexto rey del imperio babilonio, en la dinastía amorrea que abarcó los años 1792 y 1750 a.c. el cual se encargó de seguir extendiendo el territorio dominado por Babilonia y mejor conocido por realizar el Código de Hammurabi, el primer código de leyes de la historia.
- Nabucodonosor I: Gobernó en la II dinastía de Isin, la cual abarcó aproximadamente los años 1125 a 1103 a.c. Nabucodonosor I fue el rey que rescató la estatua de Marduk y el Código de Hammurabi, robados por un rey elamita años atrás.
Cultura de los babilonios
Babilonia fue considerada un centro cultural impresionante, ya que poseía hermosas edificaciones y los famosos jardines colgantes que resultaban únicos en aquella época, además de un sistema de gobierno centralizado, por lo que muchos pueblos se asentaban alrededor de esta ciudad.
Monumentos de los babilonios
Jardines colgantes
Esta es la más grande construcción del imperio babilonio. Fueron construidos por mandato del rey Nabucodonosor II para su amada esposa Amytis, los cuales se alimentaban de las aguas del río Eufrates. Contenía vegetación traída desde fuera de Babilonia y organizadas en varios pisos.
Conoce más sobre Los Jardines Colgantes
Etemenanki
También se conoce como la Torre de Babel, y representa un zigurat de la ciudad, lugar religioso de enorme grandeza, el cual estaba dedicado a Marduk.
Puerta de Ishtar
Este era una entrada a la ciudad de Babilonia desde el lado norte, por la cual pasaban las procesiones recorriendo la parte monumental de la ciudad. Aún se conserva esta puerta en Alemania.
Pintura de los babilonios
La pintura babilónica representaba distintos temas, tales como: guerras, historias mitológicas, episodios de ofrendas, investiduras y algunos sacrificios. Estas pinturas eran bastante primitivas en lo que tiene que ver con perspectiva y proporción de tamaños, pero al mismo tiempo lograban representar de forma fidedigna detalles de la cultura y sobre todo del aspecto de personas y objetos de aquel tiempo.
Por eso, se puede distinguir aspectos como ojos grandes, cabellera rizada, caras inexpresivas, color de piel, bordados y franjas en la vestimenta, entre otras cosas.
Música de los babilonios
La música de los babilonios se conoce gracias a pinturas, esculturas y bajo relieves que han sido encontrados en las ruinas de ciudades como Nínive y Ur, ya que no hay un registro específico de cómo era la música en el imperio babilonio. Sin embargo, se sabe que era apreciada por estas culturas, ya que Nabú era el dios de la música y Nina la diosa cantante. Además, se conoce del canto mágico, una especie de frases rítmicas que se recitaban continuamente con distintos objetivos, entre ellos sanar enfermos, devolver la vida a los muertos, entre otros.
Grandes aportes de los babilonios
Los babilonios dejaron un legado que cuenta con aportes culturales muy ricos en distintos campos como la medicina, la astronomía y las leyes. Podemos mencionar los siguientes:
- Los babilonios realizaban cirugías, diagnosticaban y prevenían enfermedades, las cuales eran registradas por escrito. Aunque sus conocimientos eran limitados, lograron tratar complicaciones médicas con efectividad. Consiguieron tratar enfermedades con el uso de miel y distintas plantas medicinales. Basándose en experiencias registradas en tablillas, podían diagnosticar enfermedades y la manera apropiada de tratarlas, incluso mediante operaciones.
- Crearon un compendio de leyes judiciales (el más antiguo conocido) que regían el comportamiento de las personas. Por ejemplo, en el código de leyes del rey Hammurabi se abarcan normas para proteger la inocencia de alguien acusado o los castigos que recibiría quien violase la ley. También regulaba los salarios, los costos y responsabilidades por daños.
- Desarrollaron aleaciones de metales con las que creaban armas y herramientas de trabajo. Forjaron vasijas y esculturas con acabados de alta calidad. Las técnicas de forjado les permitió comercializar sus productos logrando que otras culturas asimilaran sus conocimientos.
- Lograron crear un lenguaje escrito, el cual se utilizaba en cilindros y tablillas de barro y piedra, a fin de plasmar su cultura y tradición. Mediante este tipo de escritura cuneiforme, los babilonios lograron plasmar en cilindros y tablas de arcilla sus leyes e historias. La técnica de escritura la heredaron de los sumerios, quienes precedieron a la cultura babilónica. Su escritura se basó en la aplicación de símbolos con los que lograron proyectar el lenguaje hablado en escritos correctamente elaborados.
- Crearon ladrillos vitrificados, los cuales se utilizaban para decorar templos y palacios, con un aspecto esmaltado que le daba belleza y suntuosidad.
- Adquirieron conocimientos en el campo astronómico. Lograron tener conocimiento de los planetas del sistema solar y su movimiento. En uno de los relieves de la época, se puede observar el sol con los planetas girando a su alrededor. Igualmente conocían las constelaciones, los solsticios, equinoccios y elaboraron un calendario anual de 12 meses de 30 días cada uno.
- Los conocimientos matemáticos de los babilonios les permitieron construir templos y edificios de gran tamaño.
-
-
Buena esa
-
-
muy buena información me a ayudado mucho en mi trabajo
-
gracias me ayudaron con mi tarea
Deja una respuesta
ya termine mi tarea