El Faro de Alejandría

Debido a su impresionante grandeza, este monumento del mundo antiguo recibió la distinguida mención como “maravilla del mundo”. Con una altura de más de 130 metros, el Faro fue construido en un período de 38 años, desde el año 285 a 247 a.C.

Se encontraba ubicado en Alejandría, la cual era una ciudad muy fuerte de los egipcios, específicamente en la Isla Faro. Aunque durante muchos años fue conocido como uno de los edificios más altos de su época, no sobrevivió a la naturaleza, pues se desplomó con un terremoto acaecido durante los años 1400.

¿Por qué se construyó el Faro de Alejandría?

La ciudad de Alejandría era reconocida en las civilizaciones antiguas como uno de las centrales del comercio con más influyentes. Por esa razón Ptolomeo vio como una necesidad la construcción de una estructura que brindara seguridad a los mercaderes que se transportaban por el mar durante la oscuridad de las horas nocturnas y, a la vez, ser un punto de referencia que les ayudara a los marineros a guiarse.

Se ubicó en la Isla Pharo, que le dio vida al término que se emplea para identificar a estos edificios en la actualidad. De hecho, fue la primera construcción de su estilo y a partir de ésta, se construyeron faros para tales fines.

Conoce sobre: Piratería Marítima

¿Quién construyó el Faro de Alejandría?

La obra estuvo a cargo del genio de la arquitectura antigua Sóstrato de Cnido. Además, del Faro estuvo a cargo de obras famosas como un edificio parecido a los Jardines Colgantes de Babilonia llamado Los Jardines Colgantes de Afrodita, Los canales de drenaje del río Nilo ubicados en la zona de Menfis y el foro de los Cnidenses encontrada en Delfos. Aun así, solo el Faro de Alejandría recibió tan distinguido reconocimiento.

¿Dónde se construyó el Faro de Alejandría?

Alejandría estaba situada en el extremo noroeste del Delta, lo cual permitía que tuviera salida al mar Mediterráneo por el norte y hacia un lago conocido como Maryut por el sur. Aproximadamente a una milla de Alejandría se ubicaba una isla griega llamada Pharos, lugar donde se levantó el faro de Alejandría. Esta maravilla fue construida bajo el mandato de Ptolomeo II, segundo faraón de Egipto bajo la dinastía tolemaica.

Estructura del Faro de Alejandría

La estructura del Faro de Alejandría es algo que se representó en su tiempo en ilustraciones y representaciones gráficas realizadas por marineros árabes que hacían uso del puerto y los cuales quedaban maravillados con lo impresionante que era el faro. La mayoría de los viajeros que dejaron registro del faro coinciden en que estaba estructurado y dividido en tres partes. Por eso, hablaremos a continuación sobre cada una de las partes.

Parte superior

La parte superior consistía en una torre de unos 20 metros de altura hasta que llegaba al punto más alto del faro. Cerca de la punta de esta torre figuraba el horno desde donde se iluminaba a los navegantes que arribaban a este puerto. Algunos otros dicen que más arriba de la torre se encontraba una especie de mezquita con un domo como techo, lugar que servía de adoración.

Además, un detalle interesante es que en la parte superior, por encima del domo, había una estatua del dios griego Zeus, de unos cinco metros de alto. Algunas representaciones artísticas añaden otros detalles, como más esculturas y ornamentos, pero no se ha comprobado la veracidad de esto a ciencia cierta.

Parte media

La etapa del centro o parte media tenía una estructura con forma octogonal en forma de torre que contenía una escalera por la parte interna de la misma, permitiendo ascender hasta la parte superior del faro. Esta estructura del centro se extendía por unos 30 metros de altura y era más ancho que el diámetro de la parte superior.

Parte inferior

La parte base o inferior del faro de Alejandría consistía en una estructura de forma cuadrada que iba aumentando en anchura a medida que bajaba. A esta sección del faro se podía acceder a través de una rampa la cual se elevaba a unos 60 metros de altura hasta que se llegaba a la parte media del faro.

Descripción del Faro de Alejandría

Medía exactamente 134 metros de altura. En su construcción se utilizaron materiales que aguantaran los efectos del agua de mar y el deterioro causado por la erosión. La plataforma que servía de base era de forma cuadrada y estaba constituida por bloques de plomo derretido y mármol. A su vez, el faro tenía forma de octágono y para sus cimientos se emplearon unidades de vidrio rectangulares que permitían su longevidad. En la cúspide del faro se encontraba un espejo de metal enorme cuyo objetivo era servir de reflejo de la luz solar y en las horas de la noche reflejaba la luz que emitía una hoguera que se encendía y se divisaba a unos 50 kilómetros de distancia.

Materiales que se usaron en el Faro de Alejandría

La calidad de los materiales era importante para mantener la solidez del faro, por lo que sus materiales eran resistentes a la salinidad del mar por el que estaba rodeado. La base fue elaborada con grandes bloques hechos de vidrio. Estos bloques fueron revestidos por mármol blanco a través de plomo fundido.

En la zona del horno, también había espejos para reflejar la luz hacia el mar. Esta luz podía alcanzar grandes distancias, entre 30 y 100 km, en el día era la luz solar la que se reflejaba y en la noche era la luz de una hoguera que se mantenía constantemente encendida con resina.

Caída del Faro de Alejandría

Este edificio no sólo fue una obra de belleza única, sino también resistente. Perduró más de 1000 años. Hasta los años 1301 y 1374 a.C. cuando ocurrió un terremoto en la ciudad, el Faro cayó en las ruinas y quedó totalmente destruido. Sus bloques se habían quedado en la Isla, hasta el año 1480 cuando el sultán Egipcio Qaitbey mandó a usarlos para la construcción de una fortaleza.

El Faro de Alejandría como maravilla del Mundo

Se les denominaba de esta manera a las construcciones que se percibían como aptas para recibir visitas. Pertenecían al período helenístico de la historia. Fue para el año 1600 que se definió el listado de las siete maravillas del mundo debido a que el famoso pintor de Holanda Maerten van Heemskreck las retrató a cada una en cuadros individuales. El Faro de Alejandría se distingue entre todas estas maravillosas construcciones por ser de gran utilidad, no sólo fue edificado para propósitos decorativos, sino que hasta el presente su arquitectura ha sido la inspiración para los edificios que tienen su mismo fin.

  1. jenifer dice:

    me encantó este reportaje, gracias por la información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir