El Caballo de Troya
Según las investigaciones realizada por los arqueólogos el escenario usado para la historia sería el territorio de Troya, el cual estaría ubicado en lo que actualmente conocemos como Turquía Occidental.
¿El caballo de Troya fue real o es un mito?
El Caballo de Troya fue un gran artilugio griego para adentrarse en la ciudad de Troya, impenetrable hasta el momento previo gracias a enormes muros y fortificaciones nunca antes vistas. Narra la guerra sostenida entre griegos y troyanos hacia la época de 1.300 a. c., durante 1 década, conocida por la singular construcción de un enorme caballo de madera que los griegos utilizaron como anzuelo para introducirse en la ciudad fortificada de Troya.
Historia del Caballo de Troya
Este controversial conflicto surgió cuando el príncipe de la ciudad de Troya, llamado Héctor, y su hermano menor Paris reciben una invitación para asistir a una fiesta en el palacio de Menelao, Rey de Esparta, con el objetivo de establecer la paz entre ambas naciones. No obstante, Paris, quien mantenía una relación romántica en secreto con la esposa de Menelao, Helena, decide raptarla y llevársela a Troya con él.
Cuando Menelao se entera de la huida de Helena entra en cólera y le pide ayuda a su hermano Agamenón para conquistar Troya como símbolo de venganza. Sin embargo, los griegos requerirán del apoyo del rey de los mirmidones, Aquiles. Así comienza la historia épica del Caballo de Troya.
Historia antes del Caballo de Troya
Una vez que los griegos llegan a territorio troyano se inicia el enfrentamiento, donde estos hacen frente con sus soldados liderados por el príncipe Héctor. Sin embargo, los griegos dominan la lucha gracias a la participación del poderoso Aquiles y sus soldados mirmidones, pero este decide que los troyanos vuelvan a la ciudad.
Durante este enfrentamiento, el ejército de Aquiles logra saquear el templo dedicado al dios Apolo y capturan a una prima de Héctor y Paris llamada Briseida, quien es entregada a Aquiles, pero Agamenón la toma para él con la intención de abusar de ella. Indignado por la acción, el rey de los mirmidones decide no mantener la alianza con los griegos.
Para el día siguiente los griegos rodean la ciudad amurallada de Troya, ante la situación Paris propone una lucha a muerte con el rey Menelao por el honor de Helena. En este combate Menelao hiere y humilla a Paris, quien tiene poca experiencia y este finalmente intenta huir. Ante esta acción Menelao busca matarlo, pero es asesinado por Héctor.
Este suceso hizo que se desarrollará otra batalla entre griegos y troyanos. Sin embargo, los griegos al ver que no podían mantener la lucha inician la retirada al barco, pero sus enemigos retoman la persecución a la playa de Troya, por orden de Príamo, a fin de obligar a los griegos a que huyeran del lugar lo antes posible.
Te recomendamos que leas: Civilizaciones antiguas del Mundo
Personajes más importantes de la Guerra de Troya
- Aquiles: Su madre fue la ninfa del mar Tetis y su padre llegó a ser rey de los conocidos mirmidones de Tesalia. Aquiles llegó a ser un guerrero sumamente hábil y poderoso que comandó a los mirmidones en la Guerra de Troya.
- Héctor: Héctor fue hijo de Príamo, por lo que era príncipe de Troya. Fue el mejor guerrero de Troya y se encargó de defender la ciudad en la Guerra de Troya. Murió a manos de Aquiles debido a que Héctor mató por error a Patroclo, amigo de Aquiles.
- Menelao: Fue rey de Esparta y el esposo de Helena. Jugó un papel protagónico en la Guerra de Troya debido a que se dispuso a recuperar a su esposa raptada junto a su hermano Agamenón, iniciando la famosa Guerra de Troya.
- Paris: También era hijo de Príamo y, por lo tanto, hermano de Héctor. Fue quien tuvo una aventura amorosa con Helena, la esposa de Menelao, y la raptó a fin de huir lejos de Menelao.
- Helena: Fue caracterizada por su extrema belleza. Se consideraba hija de Zeus. Debido a su rapto a manos de Paris se originó la Guerra de Troya.
- Agamenón: Era el rey de Micenas y hermano de Menelao, por lo que lo ayudó a hacer guerra contra Troya a fin de recuperar a su esposa Helena.
- Príamo: Fue rey de Troya y padre de Héctor y Paris. Era hijo de Laomedonte y Estrimón. Fue sumamente querido por su pueblo.
- Odiseo: Este fue un personaje importante en la Guerra de Troya, debido a que era un excelente guerrero. Era rey de Ítaca, una isla jónica situada frente a la Grecia occidental. Fue hijo de Anticlea y Laertes. También estaba casado con Penélope, con quien tuvo a Telémaco y Ctímene.
Construcción del Caballo de Troya
Siguiendo con la narración de la historia: Para sorpresa de todos, los mirmidones también participan en la guerra, pero dirigidos por Patroclo, un primo de Aquiles, joven e inexperto, quien se hizo pasar por Aquiles; en una lucha cuerpo a cuerpo, Héctor lucha contra él y le corta la garganta. Ante esto, Ulises le informa a Héctor que Patroclo era primo del rey Aquiles, y cuando Aquiles se entera de la muerte de su primo Patroclo y quien fue el responsable de su muerte, se enfurece y promete que va a vengarlo, así que se presenta en las afueras de Troya y llama a Héctor, quien no le queda opción que salir a luchar, resultando asesinado y arrastrado hasta el campamento de los griegos.
Príamo, padre de Héctor, ingresa disfrazado al campamento griego para hacerle saber a Aquiles que sus motivos para vengarse de Héctor fueron injustificadas y por lo tanto le permitiera regresar el cadáver a Troya. Ante las palabras de Príamo, Aquiles accede regresar el cuerpo, que Briseida vuelva a casa y da una tregua de 12 días por ceremonias fúnebres de Héctor. Estas acciones enfurecieron a Agamenón quien decide conquistar Troya cueste lo que cueste. Por su parte, Ulises temeroso de perder su vida convence a Agamenón de ingresar a Troya sin que más griegos mueran, por medio de la construcción de un enorme caballo hecho de madera.
Historia posterior al Caballo de Troya
Como resultado de la larga batalla entre griego y troyanos, la ciudad de Troya fue tomada y destruida por los griegos, luego de que los soldados más valerosos de Grecia entraron en la ciudad dentro de un gran caballo de madera, dándole muerte a los troyanos. La estrategia de Ulises fue que esta enorme pieza fuera presentada ante los troyanos con una ofrenda para calmar al dios Poseidón, y así creyeran que los griegos se habían retirado. Por su parte, Príamo decidió ingresar el caballo dentro de las murallas y colocado en el templo de Poseidón.
Al anochecer, todos los griegos que estaban dentro del caballo salieron para abrirles las puertas de la ciudad al resto del ejército que regresaban de la playa y cuando los troyanos se percataron de la situación la ciudad ya ardía en llamas. Al ver que no tenían escapatoria, Eneas, hijo de Anquises y Afrodita, huyó de la ciudad llevándose a su hijo Ascanio y también a su padre ya envejecido. Finalmente, Eneas se asienta en la región de Italia donde fundó otra Troya.
Lecturas bélicas recomendadas: Guerra del Peloponeso
Curiosidades del Caballo de Troya
- Hombres dentro del caballo: El número de personas que estaban dentro del caballo varía dependiendo de la fuente, algunos dicen que eran 23, otros 50 y otros 100. Lo cierto es que eran suficientes hombres como para acallar a los vigilantes y abrir las puertas de la ciudad para que el resto de soldados entraran y tomaran la ciudad.
- Constructor: Se dice que Odiseo escogió a un guerrero de nombre Epeo, el cual era el mejor carpintero presente en el ejército griego en ese momento. Este construyó el caballo de pura madera y le escribió una leyenda que indicaba el aparente deseo de paz de los griegos para con los troyanos.
- Idea: La idea de construir un caballo como especie de trampa para los troyanos surgió de una escena que presenció Calcante, un adivino griego que estaba presente en aquel momento. Este vio a una paloma asechada por un halcón, pero la paloma se escondió en una grieta. Luego, el halcón fingió irse y la paloma se asomó y el halcón apareció de sorpresa y terminó de cazarla. Por eso, decidieron crear el caballo de madera y aparentar que el ejército se había retirado.
- Tamaño: Se dice que el caballo de madera era tan grande que los troyanos tuvieron que romper una parte de sus muros para poder meter el caballo dentro de la ciudad. Se cree que medía unos 11 metros de alto, lo cual dejaba espacio suficiente para albergar a una gran cantidad de guerreros en su interior.
Otras interpretaciones del caballo de Troya
Si bien se presenta muy rara vez, han surgido otras interpretaciones sobre el tema.
- El caballo de Troya en realidad fue un terremoto, acontecimiento natural que tuvo lugar en algun momento de los 10 años que los griegos estuvieron sin poder ingresar a Troya, y que al romper alguna de las tantas murallas (o puertas) entonces hizo que pudieran ingresar.
- El tamaño del caballo de Troya en realidad no fue como pensamos, fue pequeño y apenas entraron unos pocos hombres griegos; de noche con tal de abrir las puertas era suficiente, del resto se encargaría la totalidad del ejército griego que estaría listo para ingresar.
Deja una respuesta