Batalla de Salamina
La Batalla de Salamina fue la batalla álgida de la Segunda Guerra Médica, y una de las más importantes en los antecedentes históricos del país helénico. Esta se llevó a cabo en septiembre del año 480 a.C.
Fue de gran importancia para los griegos e incluso para la humanidad (una derrota griega hubiera cambiado por completo el transcurso de la historia, dificultando la extensión del imperio griego antiguo).
Grecia disfrutó de ser una gran potencia, hace aproximadamente dos milenios. Antes de ella, el reino persa era el más reconocido. Por ello, hubo varios enfrentamientos entre ambas potencias, especialmente debido a los repetidos intentos de los persas por invadir Grecia. Las guerras entre persas y griegos se conocen como las Guerras Médicas.
¿Cuándo y dónde ocurrió la Batalla de Salamina?
No se conoce la fecha exacta de la batalla, puesto que sucedió hace más de dos mil años, y los registros históricos restantes que cuentan aquel suceso no confirman una fecha exacta. Pero fue en septiembre de 480 a.C. Sucedió en el golfo Sarónico.
Causas de la Batalla de Salamina
Previo a la Batalla de Salamina, el rey persa Darío I había iniciado los planes para atacar y después invadir a Grecia. Sin embargo, sus súbditos egipcios alzaron una revuelta que obligó a Darío a dejar en un segundo plano la invasión a Grecia. Y durante la preparación para dirigirse a Egipto, murió Darío, por lo que el trono pasó a su hijo, Jerjes I. Éste terminó con la rebelión de los egipcios e hizo los planes para continuar el plan de su padre de invadir Grecia.
Claro, esto tomó mucho tiempo de planificación, puesto que Grecia ascendía cada vez más en poder. Pero Jerjes estaba decidido a invadir al mundo helénico, sin importar lo que se presentara. De hecho, hasta ordenó construir un puente sobre el Helesponto con pontones. El Helesponto era el estrecho que unía a la antigua Grecia con el imperio persa; ahora es conocido como el estrecho de los Dardanelos, y une a Turquía con Grecia, y a Asia con Europa. Para principios del año 480 a.C., el ejército de Jerjes que se encontraba en Sardes comenzó a cruzar el Helesponto pasando por encima de dos puentes hechos con pontones.
Los atenienses no se quedaron atrás. Al enterarse de las intenciones de los persas, alistaron su propio ejército e hicieron los preparativos pertinentes para enfrentarse al ejército de Jerjes I. De hecho, por el año 482, Temístocles, un político ateniense influyente, ordenó construir una flota gigante de trirremes para hacer frente a los persas.
Sin embargo, los atenienses sabían que no contaban con suficientes hombres para la batalla; así que recurrieron a Esparta y las demás polis griegas para crear una alianza. Para ese tiempo, esa era una idea casi que impensable, puesto que las polis estaban muy distanciadas social y políticamente. Incluso, algunas estaban prácticamente en guerra. No obstante, las demás polis estuvieron de acuerdo y se formó una alianza de polis en Corinto a finales del año 481. Esta alianza se llamó “Alianza confederada de polis”, oficialmente.
¿Quién ganó la Batalla de Salamina?
La Alianza confederada de polis griegos logró doblegar al ejército persa.
¿Quiénes participaron en la Batalla de Salamina?
Los persas se enfrentaron a la alianza confederada de polis griegos.
Personajes importantes de la Batalla de Salamina
Para los Griegos
- Temístocles
- Euribíades
Para los Persas
- Jerjes I
- Artemisia I de Caria
- Ariamenes
Desarrollo de la Batalla de Salamina
Al ser una batalla tan antigua, y tomando en cuenta que ninguno de los registradores pudo tener una visión clara de lo que sucedía, además de que para aquel entonces no habían los medios de comunicación de hoy en día, los registros históricos no dicen mucho acerca del desenlace de la batalla. Entonces, es imposible saber con exactitud lo que sucedió en esa batalla. No obstante, lo poco que se conoce es suficiente para tener una idea de lo que pasó.
Desde un principio, la flota griega comenzó a tener dominio sobre la persa, haciendo que los persas retrocedieran. Muchos de los barcos persas se quedaran trancados por acercarse demasiado a la costa. Cuando algunas embarcaciones persas decidieron retroceder hacia Falero, fueron interceptados por los eginetas, quienes los atacaron. Arístedes, el general ateniense, se dirigió al islote Psitalea para acabar con un grupo de soldados persas que se quedaron allí. Poco a poco, el ejército persa fue derrotado.
Otras batallas: Batalla de Solferino / Batalla de Guadelete / Batalla de Qadesh
Consecuencias de la Batalla de Salamina
Esta victoria frustró el intento de Jerjes de invadir Grecia. Fue decisiva, y dio un impulso moral al mundo helénico, que pronto sería convertido en una gran potencia, superando a la de los persas.
A pesar de la derrota, Jerjes no dejó de intentarlo, pero en las siguientes ocasiones tampoco tuvo éxito, llegando a perder casi todo su poderío militar y económico; después de las batallas de Platea y Mícala, que vinieron después de la de Salamina, la amenaza de los persas de invadir Grecia fue disuelta en su totalidad.
Deja una respuesta